Sobre este curso
5.1. Accesibilidad e inclusión. Emplear las tecnologías digitales para facilitar el aprendizaje de todo el alumnado eliminando las barreras contextuales para su presencia, participación y progreso. Garantizar la accesibilidad física, sensorial y cognitiva a los recursos digitales. Adoptar medidas que promuevan la equidad y permitan reducir o compensar la brecha digital y el impacto de las desigualdades socioculturales y económicas en el aprendizaje.
Contextualización de la competencia en el desempeño docente
Esta competencia permite la concreción de los fines educativos en la práctica de aula. Sin un modelo docente que ponga el foco en el éxito educativo de todo el alumnado no se estará desarrollando plenamente el objetivo fundamental del sistema educativo. Se aplica a la hora de incluir aspectos en la programación didáctica encaminados a garantizar el acceso a la educación a todo el alumnado, utilizando, además, las tecnologías digitales teniendo en cuenta dos factores fundamentales:
- Las tecnologías no deben ser un elemento que limite o impida el acceso a los aprendizajes por ninguna razón.
- Las tecnologías deben emplearse para favorecer el aprendizaje en aquellos casos en los que el alumnado no pueda acceder a la información, la comunicación, etc. por limitaciones físicas, sensoriales, intelectuales o de cualquier otro tipo.
Conviene, por tanto, prestar especial atención al análisis de los factores socioeconómicos y culturales asociados a la integración de las tecnologías digitales en la educación, ya que su uso no debe convertirse en un factor que agrave la brecha digital y la discriminación futura del alumnado, todo lo contrario, el acceso a experiencias de alfabetización digital debe ser un elemento fundamental para reducir esta brecha, por lo que habrá de tenerse en cuenta tanto el acceso a los dispositivos como a la conectividad, el software y los servicios empleados y la competencia digital del alumnado y sus familias para prestarles apoyo en aquellos aspectos en los que sea necesario.
En definitiva, esta competencia se centra en la aplicación de los principios de equidad, accesibilidad universal y diseño para todas las personas en la integración de las tecnologías digitales en la práctica docente con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno desarrollo del aprendizaje de todo el alumnado.
Objetivos
5.1. Accesibilidad e inclusión.
B2. Adaptación de las tecnologías digitales y de su uso a diferentes contextos educativos para favorecer el aprendizaje de todo el estudiantado atendiendo a los principios de accesibilidad universal e inclusión.
-
5.1.B2.1. Evalúa las opciones de accesibilidad de las tecnologías digitales disponibles en la universidad o centro universitario para realizar un uso selectivo y adaptado de acuerdo con el contexto de enseñanza y aprendizaje.
-
5.1.B2.2. Adapta soluciones tecnológicas para garantizar la inclusión en cualquier contexto educativo y situación de enseñanza y aprendizaje, permitiendo la participación y progreso de todo el estudiantado en un mismo proceso didáctico.
Guía didáctica
En este nivel B2 seguiremos la misma dinámica que en el nivel B1, añadiendo 10 testimonios de 10 casos reales de estudiantes con necesidades especiales. El docente tendrá que poner en práctica los conocimientos que ha adquirido y realizar un informe completo de actuación para uno de estos casos, empezando desde cero.
La lectura del material complementario, aunque muy recomendable, será siempre opcional. El examen final constará de 10 preguntas de tipo test con 4 opciones posibles y una única correcta.
Marco de Competencia Digital Docente Universitario
https://intef.es/wp-content/uploads/2022/03/MRCDD_V06B_GTTA.pdf