Competencia 3.1 Enseñanza - Nivel B2

Adaptación

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

3.1. ENSEÑANZA

Descripción del curso

Este curso está diseñado para profundizar en el conocimiento y la aplicación práctica de estrategias digitales en diversos contextos pedagógicos. En este nivel B2 se exploran técnicas algo más avanzadas para integrar tecnologías digitales en la enseñanza universitaria. Para ello, los contenidos se dividen en varias partes: prácticas innovadoras en pedagogía digital, la aplicación del modelo TPACK y su importancia en la enseñanza, integración efectiva de tecnología para alcanzar metas de aprendizaje, resolución de problemas técnicos y pedagógicos, y apoyo entre compañeros para la implementación de tecnología educativa. Este nivel avanza sobre los fundamentos establecidos en los niveles anteriores, orientando a los educadores hacia una práctica docente más reflexiva y efectiva mediante el uso estratégico de herramientas digitales. A través del modelo TPACK, se enfatiza la importancia de que exista una integración consciente del conocimiento tecnológico, pedagógico y de contenido para mejorar la eficacia y la innovación en la enseñanza universitaria.

Al finalizar este nivel B2, los educadores no solo habrán mejorado sus habilidades en la integración efectiva de tecnologías digitales, sino que también habrán desarrollado una mejor comprensión de cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje. Además, este nivel le equipa para liderar y apoyar a otros en la transformación educativa, asegurando que la tecnología se utilice como un verdadero catalizador para el enriquecimiento académico.

Requerimientos

Para participar en este curso se necesita haber completado los tres niveles anteriores de esta área. Además, se recomienda tener experiencia práctica en la enseñanza universitaria y familiaridad con las tecnologías educativas básicas. Este conocimiento previo es crucial para aprovechar al máximo las estrategias que se plantean en este nivel.

Profesorado

Raquel Garrido Abia

Profesora Titular de Universidad. Área de Didáctica de las Matemáticas. Máster en Dificultades de Aprendizaje en Educación. Máster en Neurodidáctica por la URJC.

Subdirectora del Observatorio para el estudio y desarrollo de innovaciones en el ámbito educativo de la URJC, desde junio de 2017. Pertenece al Grupo de Innovación Docente “Creando Conexiones. Creatividad, Innovación y Neurodidáctica”, del que ha sido directora durante dos periodos .

Ha sido directora del Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas para niveles de Infantil, Primaria y Secundaria (septiembre 2017-junio 2022), directora académica del Máster en Neurodidáctica, (julio 2015-febrero 2020); Coordinadora de sección de las especialidades de Orientación Educativa, Intervención Socio comunitaria, y FOL, en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas (septiembre 2019-octubre 2020).

Vinculada a la enseñanza de las matemáticas aplicadas a las CCSS desde 1994. Imparte sus clases en grados de la Facultad de Economía y Empresa, y en la de Educación. En postgrado, es profesora del Máster de Formación en Enseñanza Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas, desde sus inicios, en asignaturas de Innovación Educativa, especialidad de matemáticas. Ha estado nominada en los Premios Educa ABANCA en la categoría de mejor profesor de universidad en su convocatoria de 2022.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso está diseñado para profesores universitarios y educadores que ya tienen una base en pedagogía digital y desean llevar sus habilidades al siguiente nivel. Del mismo modo es útil para aquellos que desean liderar y fomentar el uso de tecnología educativa dentro de sus instituciones.

¿Para qué me puede servir este curso?

Este curso te proporcionará habilidades avanzadas para aplicar tecnologías digitales de manera estratégica en tu enseñanza. Aprenderás a resolver problemas técnicos y pedagógicos que surgen en entornos digitales y a apoyar a otros docentes en su desarrollo profesional digital. Además, adquirirás competencias para liderar proyectos de innovación educativa y mejorar la eficacia pedagógica en tu institución.

¿Qué puedo esperar aprender?

Técnicas más avanzadas para la evaluación de tecnologías educativas, integración de tecnologías digitales en los diferentes programas, y métodos para fomentar un ambiente colaborativo entre docentes, que logren una la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje.

Acceso al curso