Competencia 3.1 Enseñanza - Nivel A1

Situación de iniciación

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

3.1. ENSEÑANZA

Descripción del curso

En este nivel inicial A1 se exploran los fundamentos de la pedagogía digital y su aplicación en la enseñanza. Para ello se dividen los contenidos en tres partes, cada una de ellas destinada a cubrir un indicador de logro. Se comienza por un resumen de algunos modelos pedagógicos y cómo se integran con las tecnologías digitales. Después aprenderemos a seleccionar los recursos digitales más adecuados según las metas de aprendizaje, contenidos y características del estudiantado. Veremos cómo incorporar estos recursos en la planificación de la enseñanza y evaluar su efectividad. Finalmente, exploraremos las características básicas de los recursos educativos digitales, identificaremos los tipos principales y analizaremos cómo utilizarlos en situaciones simuladas, presenciales o en línea.

Requerimientos

Este curso está diseñado para profesores universitarios, por lo que se espera que los participantes tengan un conocimiento al menos básico de la enseñanza y el aprendizaje en dicho contexto. No se requiere una experiencia previa extensa, dado que el curso cubrirá estos temas desde un nivel básico (A1). Sin embargo, se recomienda que los participantes tengan una actitud abierta hacia el aprendizaje de nuevas tecnologías y estén dispuestos a explorar nuevas formas de mejorar su enseñanza a través del uso de las tecnologías digitales.

Profesorado


Raquel Garrido Abia

Profesora Titular de Universidad. Área de Didáctica de las Matemáticas. Máster en Dificultades de Aprendizaje en Educación. Máster en Neurodidáctica por la URJC.

Subdirectora del Observatorio para el estudio y desarrollo de innovaciones en el ámbito educativo de la URJC, desde junio de 2017. Pertenece al Grupo de Innovación Docente “Creando Conexiones. Creatividad, Innovación y Neurodidáctica”, del que ha sido directora durante dos periodos .

Ha sido directora del Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas para niveles de Infantil, Primaria y Secundaria (septiembre 2017-junio 2022), directora académica del Máster en Neurodidáctica, (julio 2015-febrero 2020); Coordinadora de sección de las especialidades de Orientación Educativa, Intervención Socio comunitaria, y FOL, en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas (septiembre 2019-octubre 2020).

Vinculada a la enseñanza de las matemáticas aplicadas a las CCSS desde 1994. Imparte sus clases en grados de la Facultad de Economía y Empresa, y en la de Educación. En postgrado, es profesora del Máster de Formación en Enseñanza Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas, desde sus inicios, en asignaturas de Innovación Educativa, especialidad de matemáticas. Ha estado nominada en los Premios Educa ABANCA en la categoría de mejor profesor de universidad en su convocatoria de 2022.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso está diseñado para profesores universitarios y educadores interesados en desarrollar sus habilidades en la pedagogía digital. Es especialmente útil para aquellos que deseen integrar tecnologías digitales de manera efectiva en su enseñanza.

¿Para qué me puede servir este curso?

Este curso te proporcionará las bases necesarias para comprender de forma básica los modelos pedagógicos y cómo se relacionan con las tecnologías digitales. Aprenderás a seleccionar y utilizar recursos digitales de manera estratégica en tus clases. Además, adquirirás conocimientos prácticos para desempeñar un rol efectivo en entornos de enseñanza digital.

Acceso al curso