Competencia 3.1 Enseñanza - Nivel B1

Adopción de las tecnologías digitales

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

3.1. ENSEÑANZA

Descripción del curso

Este curso está dirigido a docentes universitarios que quieran alcanzar un nivel B1 en competencia digital y que deseen profundizar en sus habilidades para integrar de manera efectiva los recursos digitales en su práctica docente. A lo largo del curso, los participantes explorarán estrategias avanzadas para utilizar herramientas digitales sofisticadas y especializadas, adaptándolas al contexto educativo universitario y las necesidades específicas de los estudiantes. Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido las habilidades necesarias para integrar de manera avanzada los recursos digitales en su práctica docente universitaria, promoviendo un aprendizaje más efectivo y significativo para sus estudiantes.

Requerimientos

Se requiere que los participantes tengan un nivel A2 en competencia digital y experiencia previa en la integración de recursos digitales en la enseñanza universitaria.

Profesorado


Desiré García Lázaro

Profesora Contratada Doctor. En 2007 se incorporó al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Desde entonces, ha impartido docencia relacionada con las matemáticas y la estadística en distintos grados, así como en el Máster de Formación del Profesorado y en el Máster de Competencias Docentes Avanzadas para niveles de Infantil, Primaria y Secundaria en España y en Ecuador. Reconocida con 2 tramos de excelencia en el programa Docentia. Premiada en varias ocasiones por su innovación educativa. Miembro del Grupo de innovación Creat&in. Miembro del Observatorio de Educación de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido vicecoordinadora del Grado en Educación Infantil y Coordinadora de sección en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas en dos especialidades, así como Coordinadora de Erasmus Munde. Autora de publicaciones en revistas y editoriales destacadas. Sus principales líneas de investigación se centran en la Innovación y la Didáctica de las matemáticas en la Formación del Profesorado, concretamente en el estudio de la gamificación, el empleo de metodologías activas y aplicación de principios neurodidácticos. Además, investiga sobre la evaluación formativa y la calidad de la enseñanza.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

Profesores universitarios independientemente de la modalidad de enseñanza que impartan.

¿Para qué me puede servir este curso?

Al desarrollar habilidades autónomas en el uso de recursos digitales y aprender a evaluar críticamente su efectividad, los docentes pueden sentirse más seguros y capacitados para innovar en su práctica docente, adaptándola a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del contexto educativo.

¿Cuáles son los objetivos del curso?

  • Profundizar en la integración avanzada de recursos digitales en la planificación de la enseñanza universitaria
  • Desarrollar habilidades autónomas y convencionales en el uso de herramientas digitales especializadas
  • Evaluar críticamente la efectividad de los recursos digitales utilizados en la práctica docente universitaria

¿Qué indicadores de logro se persiguen?

  • Indicador de logro 1: Integra de forma selectiva los recursos digitales propios o disponibles en la universidad o centro universitario en la planificación de su práctica docente
  • Indicador de logro 2: Adopta un uso convencional y autónomo de los recursos digitales disponibles en la universidad o centro universitario seleccionándolos en función de sus características y del contexto educativo y de la modalidad de enseñanza (presencial, en línea, a distancia, híbrida o mixta)
  • Indicador de logro 3: Valora, durante su uso, la idoneidad de los recursos digitales empleados habitualmente para la consecución de las metas de aprendizaje por parte del estudiantado.

¿Cuál es la diferencia entre los indicadores de logro del nivel A2 y el B1?

La diferencia entre niveles a menudo radica en la profundidad y complejidad del contenido, así como en el grado de autonomía y habilidad requerida.

Para el nivel B1, los contenidos sugeridos implican un mayor grado de autonomía y una comprensión más profunda de cómo integrar y evaluar la efectividad de los recursos digitales en la enseñanza. Mientras que en el nivel A2, el enfoque está más en el desarrollo de habilidades básicas y la familiarización con los recursos digitales.

 
Acceso al curso