Competencia 2.2 Creación y modificación de recursos digitales - Nivel B1

Adopción de las tecnologías digitales

CONTENIDOS DIGITALES

2.2. CREACIÓN Y MODIFICACIÓN

Descripción del curso

Este curso está dirigido a docentes universitarios interesados en la adaptación de contenidos educativos digitales. El curso se enfoca en tres áreas clave: la evaluación de la idoneidad de contenidos educativos digitales, la inclusión de licencias compatibles y el uso de herramientas de autor para la edición de estos contenidos.

Evaluación de la idoneidad de contenidos: Los docentes deben aplicar criterios didácticos, disciplinares y técnicos. Los criterios didácticos incluyen la alineación con los objetivos de aprendizaje, la secuenciación lógica de los contenidos, y la promoción de habilidades del siglo XXI. Los criterios disciplinares abordan la relevancia y profundidad del contenido en relación con la disciplina de estudio, mientras que los criterios técnicos se centran en la accesibilidad y compatibilidad con diferentes plataformas y dispositivos.

Inclusión de licencias compatibles: Es crucial identificar la licencia original del contenido, entender sus condiciones, y elegir una licencia compatible para las obras derivadas. Esto asegura el cumplimiento de derechos de autor y la promoción del uso ético de recursos educativos. El proceso incluye la correcta atribución del contenido original y el respeto a cualquier restricción adicional, como el uso no comercial.

Herramientas de autor: Se destacan herramientas como Articulate 360, iSpring Suite, Adobe Captivate y eXeLearning. Estas permiten la edición de texto, imágenes, audio y video, la creación de animaciones y la incorporación de interactividad. Además, herramientas como Genially y H5P, que se integran con plataformas como Moodle, facilitan la creación y modificación de contenidos educativos dinámicos y accesibles.

La evaluación del curso se realiza mediante un test de opción múltiple, y se incluyen actividades opcionales.

El curso enfatiza la importancia de adaptar los contenidos a las necesidades específicas de los estudiantes y del currículo, promoviendo una educación inclusiva y actualizada.

Requerimientos

Es importante que para abordar el contenido de este curso se haya realizado previamente con aprovechamiento el curso 2.2.A, ya que sienta las bases de conocimiento de las que parte este curso.

Profesorado


Antonio Julio López Galisteo

Doctor Ingeniero por la Universidad Rey Juan Carlos (2007), con premio extraordinario de doctorado. Investigador en más de 20 proyectos de investigación tanto competitivos, a nivel nacional e internacional, como financiados por empresas, dentro del área de la ciencia e ingeniería de materiales y el área de la educación.

Codirector del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas de la Universidad Rey Juan Carlos (2020-2021).

Profesor Titular de Universidad del Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, del departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Historico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas de la Universidad Rey Juan Carlos.

Cuenta con 3 sexenios de investigación (2022), 4 programas DOCENTIA y 3 quinquenios docentes. Cuenta con más de 60 publicaciones científicas indexadas en revistas del JCR.

Miembro del grupo de innovación asociado al proyecto Grupo de apoyo para la adaptación de las pruebas de evaluación en remoto de la Universidad Rey Juan Carlos (COVID-19) en los cursos 2019-20 y 2020-21.

Coordinador del Grupo de Innovación Docente Consolidado para el Fomento del Aprendizaje Interactivo e Inverso mediante TICs de la Universidad Rey Juan Carlos.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

El curso va dirigido a docentes universitarios que deseen conocer los aspectos clave a la hora de adaptar contenidos educativos digitales. En el curso se presentan los elementos esenciales a los que el docente debe prestar especial atención para determinar si el contenido digital se adecúa a las especificaciones de la lección o tema del curso concreto en el que desea emplearlo. Además, se aborda la forma correcta en el que atribuir el contenido digital creado por otros autores, así como ciertas herramientas de autor que permiten un mejor aprovechamiento de los contenidos digitales.

¿Para qué me puede servir este curso?

Para conocer la importancia de la adaptación de los contenidos educativos digitales y cómo se valora su adecuación a la asignatura en la que se desean emplear. Para conocer la importancia de realizar una correcta atribución de dichos contenidos, y conocer distintas herramientas de autor para la modificación de estos contenidos.

¿Qué conocimientos previos debo tener para comenzar este curso?

Es conveniente, aunque no imprescindible, haber completado con aprovechamiento el curso 2.2.A de este Marco de Competencia Digital Docente Universitario.

¿Qué competencias digitales necesito para realizar el curso?

Se necesitan competencias digitales medias, que permitan al docente el uso de distintas herramientas de autor para el uso y la modificación de contenido digital educativo ya creado.

Acceso al curso