Competencia 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales - Nivel B1

Adopción de las tecnologías digitales

CONTENIDOS DIGITALES

2.2. CREACIÓN Y MODIFICACIÓN

Descripción del curso

El curso se centra en la creación y diseño de materiales educativos digitales, abarcando una amplia gama de temas desde la tipología de estos materiales hasta los criterios de calidad y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Comienza con una exploración de la tipología de materiales educativos digitales, incluyendo diferentes formatos como textos, gráficos y multimedia, así como la comprensión de archivos digitales. Se examinan los principios pedagógicos que guían el diseño de estos materiales, considerando enfoques y modelos didácticos para garantizar su efectividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El curso presenta eXeLearning Básico (eXeB) como una herramienta de autor para la creación de materiales educativos digitales. Se cubren aspectos como la instalación y el entorno de trabajo de eXeB, así como el uso de su editor de texto y diversas herramientas como Fx, Tooltip y hipervínculos. También se aborda la inserción y edición de imágenes y vídeos, junto con la utilización de iDevices para estructurar el contenido educativo, como objetivos, actividades, tareas y reflexiones. Una parte importante del curso se dedica a la creación de actividades interactivas y juegos mediante eXeLearning Básico, incluyendo actividades desplegables, rellenar huecos, preguntas de verdadero-falso y de selección múltiple, así como juegos como Rosco, Triviext y VídeoQuExt, entre otros. El curso también introduce los criterios de calidad de los materiales educativos digitales según la norma UNE 71362-2020, que abarcan aspectos como el enfoque didáctico, el aprendizaje activo-significativo, los aspectos técnicos, la interacción máquina-persona y la accesibilidad. Se proporciona una visión general de los criterios y se analizan en detalle para comprender su importancia en la evaluación y mejora de la calidad de los materiales educativos digitales. Finalmente, se introduce el concepto de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que promueve la inclusión y la accesibilidad al diseñar materiales educativos. Se explora cómo el DUA puede mejorar la experiencia de aprendizaje para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o necesidades particulares.

Requerimientos

Acceso a internet y conocimientos básicos en el uso de ordenadores.

Docentes


Jesús Valverde Berrocoso

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura (Cáceres). Director de RELATEC - Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (Desde 2002). Coordinador del grupo de investigación «Nodo Educativo» especializado en Tecnología Educativa y cuyas principales líneas de investigación son las siguientes: 'Educación Digital en contextos de enseñanza-aprendizaje', 'Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior', 'Diseño y elaboración de materiales didácticos digitales' y 'Videojuegos y Educación'. Coordinador del grupo de innovación docente «Nodo Innova» (Catálogo de Grupos de Innovación Docente de la UEx). Coordinador del Máster en Educación Digital (online) de la Universidad de Extremadura. Miembro de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D) y de la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE). Fue Director del Campus Virtual Compartido del Grupo G9 de Universidades (CVC-G9) (2012-2020). Fue Director del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura (CVUEX) (2008-2018).


María Rosa Fernández Sánchez

Doctora en Pedagogía por la Universidad de Salamanca con premio extraordinario de Doctorado. Su especialidad es la Tecnología Educativa. Es Profesora Titular de la Universidad de Extremadura y Directora de la Unidad de Atención al Estudiante. Miembro del Grupo de Investigación «Nodo Educativo» y del Instituto de Investigación INPEX de la UEx. Investiga sobre temas relacionados con las nuevas Ecologías del Aprendizaje, la Educación Digital, la Competencia Digital, los videojuegos y serious games en Educación y con las Tecnologías para la transformación educativa y social. Tiene numerosas publicaciones relacionadas con la Competencia Digital y ha participado en Congresos nacionales e internacionales, llegando a la centena de trabajos como comunicante, ponente en mesas redondas y ponente invitada, presentando y divulgando resultados de las investigaciones que ha realizado. Participa de manera habitual el Proyectos de Innovación Docente relacionado con las Tecnologías digitales en la Educación.


Alberto González Fernández

Doctor en Innovación y Tecnología Educativa. Miembro del Grupo de Investigación Nodo Educativo y del Laboratorio de Videojuegos Nodo Play en la Facultad de Formación del Profesorado. Personal Docente e Investigador en el área de Didáctica y Organización Escolar, del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura. Especializado en Gamificación, Videojuegos, Realidad X, Diseño Instruccional y Competencia Digital es co-creador de los «Los Últimos Días de la Magia», experiencia educativa gamificada inspirada en el universo de Harry Potter galardonada en los Premios Espiral y EnlightED Awards.


Jesús Acevedo Borrega

Doctor en Innovación y Tecnología Educativa. Miembro del Grupo de Investigación Nodo Educativo y del Laboratorio de Videojuegos Nodo Play en la Facultad de Formación del Profesorado. Personal Docente e Investigador en el área de Didáctica y Organización Escolar, del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura. Especializado en Pensamiento Computacional, Gamificación, Videojuegos, Realidad X y Competencia Digital es co-creador de los «Los Últimos Días de la Magia», experiencia educativa gamificada inspirada en el universo de Harry Potter galardonada en los Premios Espiral y EnlightED Awards.

Acceso al curso